Ya comencé con los calabacines hace un par de semanas, con la receta de "calabacines parmesana", pero ahora que están en su apogeo llega el momento de hacer conservas pues no damos a basto para comernos todo lo que producen.
Tenemos 4 matas y yo creo que si te sientas al lado de una de las plantas podrías ver como crecen los calabacines por momentos. El viernes recogimos unos cuantos dejando otros muy pequeñitos pero el domingo tuvomos que recoger de nuevo.
Como sólo vamos los fines de semana a Can Cigaleta cuando llegamos nos encontramos algunas piezas que parecen "torpedos" de grandes que son.
Hoy he hecho una conserva de calabacín, muy sencilla pero muy práctica para tener durante el invierno en la despensa.
Nos servirá para muchas cosas
Para comerlo como guarnición
Para usar como sofrito en algunos guisos
Si le añadimos salsa de tomate tendremos un rico pisto
Para carnes estofadas
Revoltillos
En pizzas...
Es tan sencillo que da hasta cosa publicar la receta:
Guarnición de calabacín en conserva:
Necesitamos:
Calabacines, a ojo pero yo he utilizado aproximadamente 800grs.
Ajos... a ojo también, en mi caso unos 7 u 8 dientes
Sal y pimienta
Un buen chorro de aceite
(menos la sal y la pimienta todo es cosecha propia de Can Cigaleta ¿qué más se puede pedir?
•Sofreimos los ajos picados en una sartén con aceite.
•Cuando estén blandos,sin que lleguen a estar dorados, añadir el calabacín cortado en dados, la sal y la pimienta.
•Freír hasta conseguir la textura y color deseado.
Una vez hechos los colocaremos en botes de cristal que habremos limpiado muy muy bien previamente. Los cerramos con su tapa y los ponemos a hervir al baño maría en una olla... yo los dejo una hora hirviendo aproximadamente. Creo que puede ser menos tiempo, pero con una hora me aseguro que quedan bien esterilizados.
Los sacamos de la olla cuando haya bajado un poco la temperatura y los dejamos enfriar boca abajo para que se haga el vacío.
Y listo!!!! Ya tenemos nuestra conserva de calabacín para disfrutarla a lo largo del año.
Imprimir
28 de junio de 2011
El huerto en junio
El huerto está en todo su esplendor.El riego exudante funciona estupendamente, los frutos empiezan poco a poco a madurar... ya disfrutamos de cosechas de calabacines, pepinos, cebollas, patatas, lechugas, acelgas.....
Pronto inauguraré una sección, "de la huerta a la mesa" con conservas y platos que preparo diréctamente de la cosecha del huerto.
Vista general... los ajos y cebollas ya están secos y listos para recoger.
Judías y pepinos, se emparran en la misma malla...
Imprimir
Pronto inauguraré una sección, "de la huerta a la mesa" con conservas y platos que preparo diréctamente de la cosecha del huerto.
Vista general... los ajos y cebollas ya están secos y listos para recoger.
Calabacines...
Maiz...
Melones...
Calabazas...
Judías y pepinos, se emparran en la misma malla...
Y empezamos a cosechar!!! Las judías son de las matas de mi padre, las nuestras están llenas pero son muy pequeñas aún pq las plantamos más tarde
27 de junio de 2011
Finde de visitas.
Este ha sido el fin de semana de las visitas, no solo por las que hemos hecho sino por las que hemos recibido.
El viernes fuimos a visitar a nuestros amigos de La Sisquella... y yo la verdad no encontraba la hora de volverme jejeje... se nos hizo tarde y teníamos una hora y media de camino hasta Can Cigaleta, con los peques, pero me hubiera quedado mucho más rato charlando y compartiendo experiencias. Qué a gusto se estaba con el fresquito del atardecer.
También hemos tenido visita de la familia Renasci y una pareja amiga suya con su princesa, además de Jordi y su peque que han pasado el fin de semana con nosotros... hemos estado muy acompañados jeje!!!
Pero la visita más especial e inesperada la tuvimos ayer domingo por la mañana.
Es fácil que circulando de noche por los caminos cercanos a la finca nos encontremos con animales que aprovechan la oscuridad para campar a sus anchas sin que nosotros los humanos les incordiemos. Conejos, erizos, jabalies..... El viernes por la noche cuando íbamos a aparcar los coches despues de volver de La Sisquella, en el camino de entrada a nuestra finca nos cruzamos con un zorro que corría y se escondía entre la maleza y apenas dos segundos después un tejón atravesaba también el camino... ¡¡¡mira mira un zorro!!!... y sin darnos tiempo a reaccionar ¡¡¡aleee mira un tejón!!
Juli es muy madrugador, le gusta aprovechar el fresquito de la mañana para hacer cosas en el huerto o frutales y así escaparse de las horas más fuertes de calor.
El domingo por la mañana, a eso de las 9,30 de la mañana me desperté y me lo encontré en la cocina.
Desde el altillo le saludo y me dice...
-Lo que te has perdido!! ¡¡Hemos tenido visita!!
-??? ... visita? - estoy medio dormida aún y no me entero de nada.
-Estaba enredando en el huerto y oigo un ruido... miro hacia arriba y justo encima mío encima del márgen por donde pasa la acequia, me he encontrado dos zorros mirándome... si estiraba el brazo casi podía tocarlos... debían ser jovencillos. Uno me miraba y me olisqueaba todo descarado, el otro debía ser más tímido porque estaba más alejado y no se ha querido acercar mucho.
Yo ya un poco alucinada le pregunto
-Y qué has hecho?
-Hemos estado un rato mirándonos y he venido aquí dentro a ver si encontraba la cámara de fotos, - (la tenía yo arriba en el altillo) - he cogido dos salchichas frankfurt que sobraron de la cena. Cuando he salido aun seguían allí así que les he lanzado una y el más atrevido la ha cogido me ha mirado y se ha ido. El otro se me ha quedado mirando y le he lanzado la otra. Se ha acercado prudentemente y también la ha cogido.
Yo ya estaba con la boca abierta y muerta de envidia, pero mientras me lo contaba veo moverse algo por la ventana de la cocina y no podía creermelo,
- ¡¡MIra mira si están allí , están al lado de la piscina!!!
Al oir movimiento se han marchado, he salido (con otra salchicha en la mano) pero ya no los he encontrado.
NOTA: La foto no es mía, es para ilustrar el post pero la he cogido de internet, a nosotros no nos dio tiempo a fotografiarlos.
Imprimir
El viernes fuimos a visitar a nuestros amigos de La Sisquella... y yo la verdad no encontraba la hora de volverme jejeje... se nos hizo tarde y teníamos una hora y media de camino hasta Can Cigaleta, con los peques, pero me hubiera quedado mucho más rato charlando y compartiendo experiencias. Qué a gusto se estaba con el fresquito del atardecer.
También hemos tenido visita de la familia Renasci y una pareja amiga suya con su princesa, además de Jordi y su peque que han pasado el fin de semana con nosotros... hemos estado muy acompañados jeje!!!
Pero la visita más especial e inesperada la tuvimos ayer domingo por la mañana.
Es fácil que circulando de noche por los caminos cercanos a la finca nos encontremos con animales que aprovechan la oscuridad para campar a sus anchas sin que nosotros los humanos les incordiemos. Conejos, erizos, jabalies..... El viernes por la noche cuando íbamos a aparcar los coches despues de volver de La Sisquella, en el camino de entrada a nuestra finca nos cruzamos con un zorro que corría y se escondía entre la maleza y apenas dos segundos después un tejón atravesaba también el camino... ¡¡¡mira mira un zorro!!!... y sin darnos tiempo a reaccionar ¡¡¡aleee mira un tejón!!
Juli es muy madrugador, le gusta aprovechar el fresquito de la mañana para hacer cosas en el huerto o frutales y así escaparse de las horas más fuertes de calor.
El domingo por la mañana, a eso de las 9,30 de la mañana me desperté y me lo encontré en la cocina.
Desde el altillo le saludo y me dice...
-Lo que te has perdido!! ¡¡Hemos tenido visita!!
-??? ... visita? - estoy medio dormida aún y no me entero de nada.
-Estaba enredando en el huerto y oigo un ruido... miro hacia arriba y justo encima mío encima del márgen por donde pasa la acequia, me he encontrado dos zorros mirándome... si estiraba el brazo casi podía tocarlos... debían ser jovencillos. Uno me miraba y me olisqueaba todo descarado, el otro debía ser más tímido porque estaba más alejado y no se ha querido acercar mucho.
Yo ya un poco alucinada le pregunto
-Y qué has hecho?
-Hemos estado un rato mirándonos y he venido aquí dentro a ver si encontraba la cámara de fotos, - (la tenía yo arriba en el altillo) - he cogido dos salchichas frankfurt que sobraron de la cena. Cuando he salido aun seguían allí así que les he lanzado una y el más atrevido la ha cogido me ha mirado y se ha ido. El otro se me ha quedado mirando y le he lanzado la otra. Se ha acercado prudentemente y también la ha cogido.
Yo ya estaba con la boca abierta y muerta de envidia, pero mientras me lo contaba veo moverse algo por la ventana de la cocina y no podía creermelo,
- ¡¡MIra mira si están allí , están al lado de la piscina!!!
Al oir movimiento se han marchado, he salido (con otra salchicha en la mano) pero ya no los he encontrado.
La verdad es que nos ha hecho muuuchisima ilusión jejeje. No sé si será buena o mala su visita, no tenemos gallinas así que no nos preocupa, nos han dicho que si les hemos dado de comer es posible que nos visiten más veces... a ver si es verdad jejeje.
NOTA: La foto no es mía, es para ilustrar el post pero la he cogido de internet, a nosotros no nos dio tiempo a fotografiarlos.
Imprimir
17 de junio de 2011
Fantasmitos...
Bueno, así es como lo llama Daniel. Dice que lleno el árbol de fantasmitos.
Ya he comenzado a embolsar, el membrillero y el melocotonero, se me han acabado las bolsas y no he podido proteger todos los frutos, pero al menos unos cuantos quedarán libres de la picada de la mosca.
Esto si que es auténtica agricultura ecológica, ni un solo producto encima de la fruta... podrías comértela directamente del árbol (que es lo que hacemos la mayoría de las veces jeje).
Me han recomendado que embolse también los racimos de las viñas... al no tener muchas cepas podría evitar así que por ejemplo las avispas se pongan las botas con ellas... a mi no me importaría compartir algo de fruta con los bichitos de Can Cigaleta... pero son unos egoístas y los quieren tooodos para ellos y de eso nada jejeje...
Imprimir
Ya he comenzado a embolsar, el membrillero y el melocotonero, se me han acabado las bolsas y no he podido proteger todos los frutos, pero al menos unos cuantos quedarán libres de la picada de la mosca.
Esto si que es auténtica agricultura ecológica, ni un solo producto encima de la fruta... podrías comértela directamente del árbol (que es lo que hacemos la mayoría de las veces jeje).
Me han recomendado que embolse también los racimos de las viñas... al no tener muchas cepas podría evitar así que por ejemplo las avispas se pongan las botas con ellas... a mi no me importaría compartir algo de fruta con los bichitos de Can Cigaleta... pero son unos egoístas y los quieren tooodos para ellos y de eso nada jejeje...
Imprimir
16 de junio de 2011
Formentera, la isla de los pensamientos
Me lo dijeron, te enamorarás de Formentera... no será porque no me lo avisaron... y yo... pensaba que me gustaría... pero no sabía que tanto.
Dentro de poco hará un año, y no, este verano no volveremos a Formentera, pero ahora que se acerca el verano y con ello empezamos a pensar en las vacaciones, no puedo evitar recordarlo... necesito sentir la brisa de mar de nuevo, oler la sal y sentir el sol.
Porque no, no cambiaría Can Cigaleta por nada del mundo, pero una vez al año, volver a nuestro Mediterraneoy adormecerse mecida por las olas ... es que es bueno para la salud!!
Y casi un año después, aun no entiendo como en mi rincón favorito no había subido fotos de mi isla favorita.
De Formentera me traje muchas cosas, recuerdos maravillosos...
De mercadillos hippies...
De rutas en moto...
De deseos junto al mar....
De momentos especiales...
De fotos para siempre...
De baños de lodo jajaja...
Imprimir
Dentro de poco hará un año, y no, este verano no volveremos a Formentera, pero ahora que se acerca el verano y con ello empezamos a pensar en las vacaciones, no puedo evitar recordarlo... necesito sentir la brisa de mar de nuevo, oler la sal y sentir el sol.
Porque no, no cambiaría Can Cigaleta por nada del mundo, pero una vez al año, volver a nuestro Mediterraneoy adormecerse mecida por las olas ... es que es bueno para la salud!!
Y casi un año después, aun no entiendo como en mi rincón favorito no había subido fotos de mi isla favorita.
De Formentera me traje muchas cosas, recuerdos maravillosos...
De mercadillos hippies...
De navegar y consultar cartas
De faros, faros y más faros...
De rutas en moto...
De deseos junto al mar....
De amaneceres mecidos por las olas...
Y atardeceres acompañados de ópera...
De paisajes, brisa salada e higueras... olor a verano...
De mojitos ricos en la playa...
De fotos para siempre...
De baños de lodo jajaja...
Y baños a la luz de la luna....
Pero sobre todo de sol, paz y relax...
No se si volveré alguna vez... pero Formentera ha quedado en mi corazón para siempre.
15 de junio de 2011
Wok de verduras
Me encantan los woks, los hago de mil maneras, me parece una forma fácil, rápida, sana y sabrosa de cocinar así que a la menor oportunidad hago uno.
El domingo pasado, aprovechando que Juli recogió un par de calabacines y estando la familia Renasci en Can Cigaleta intenté hacer un wok vegetal, pero aunque el resultado estaba bueno no quedó exactamente como me hubiera gustado.
En Can Cigaleta tengo un antiguo wok que llevé allí al comprarme el nuevo. Es de hierro fundido, grueso, con dos asas, muy pesado e incómodo y la verdad no me gusta nada cocinar en él... pagué la novatada al adquirir ese y ahora explico porqué.
Los woks son una especie de sartén honda, ligera y de fondo ovalado que ayuda a distribuir el calor de forma uniforme. Es un utensilio que se ha utilizado hace muchísimo tiempo en países orientales, es originario de China pero es desde hace bien poco que lo conocemos por aquí.
Ahí va la receta...
WOK DE TALLARINES TRES DELICIAS
Necesitamos
Vegetales variados al gusto, en este caso he utilizado calabacín, cebolla, pimiento verde y brócoli, cortados todos a tiras (o como prefiráis... yo a tiritas todo)
Tallarines o espaguetis cocidos (yo he utilizado espaguetis integrales)
Una rodajita de raiz de jengibre fresca muy picada
1 diente de ajo muy picado
Salsa de soja
sal
1 huevo batido (opcional)
Aceite de oliva y si tenéis de sésamo un poquito también, aunque no es imprescindible le da un sabor buenísimo al plato (en herboristerías)
Modus operandi
Ponemos el wok al fuego muy muy fuerte, sin aceite ni nada y dejamos que se caliente bien.
Cuando empiece a humear añadimos un chorro de aceite y enseguida añadimos el jengibre y el ajo
a los pocos segundos los retiramos a un plato o fuente que tendremos preparado al lado de la cocina para que no se quemen.
Vamos añadiendo ahora el resto de vegetales uno a uno, en primer lugar los que tardan más en cocinarse y por último los que se cocinan antes, retirándolos antes de añadir el siguiente.
Es decir por ejemplo a mi me gusta añadir primero la cebolla porque da más sabor al aceite... la aparto
añado el brócoli y lo salteo unos segundos... lo aparto también en la fuente
añado el pimiento verde, salteo unos segundos... y lo aparto también
después el calabacín
Si el wok lleva carne, lo primero que salteamos es la carne, o el pescado, gambas, calamar, sepia... lo que sea y continuamos con el mismo proceso.
A continuación añadimos los tallarines a los que añadimos un buen chorro de salsa de soja y sal y salteamos.
Unimos todos los ingredientes, mezclamos bien y lo servimos en una fuente.
Podemos añadir también en el último momento un huevo batido y saltear hasta que cuaje... es opcional yo a veces lo hago y a veces no.
El orden de la elaboración de la receta quedaría así (sirve para todos los woks que se quieran hacer)
1 Calentar el wok
2 Añadir el aceite, el ajo y el jengibre
3 Saltear la carne o el pescado (si es el caso)
4 Saltear los vegetales uno a uno
5 añadir la pasta o el arroz y la salsa y mezclar todo en una fuente
Con tanta explicación parece complicado pero en realidad no lo es y este plato tarda apenas 5 minutos en prepararse.
El motivo de cocinar individualmente los ingredientes, es decir añadir un ingrediente y apartarlo del wok y añadir otro es porque si añadiésemos todos los vegetales a la vez la temperatura del wok bajaría y los vegetales comenzarían a soltar agua de modo que no se saltearían se cocerían y esa no es la intención.
Se trata de que se hagan rápido y queden crujientes.
Y nada más... comerlo con palillos o con tenedor es opción vuestra jjjjjjjj.... salud!!
Imprimir
El domingo pasado, aprovechando que Juli recogió un par de calabacines y estando la familia Renasci en Can Cigaleta intenté hacer un wok vegetal, pero aunque el resultado estaba bueno no quedó exactamente como me hubiera gustado.
En Can Cigaleta tengo un antiguo wok que llevé allí al comprarme el nuevo. Es de hierro fundido, grueso, con dos asas, muy pesado e incómodo y la verdad no me gusta nada cocinar en él... pagué la novatada al adquirir ese y ahora explico porqué.
Se utilizaba en las cocinas orientales en las que se cocinaba todo en una única sarten y en un único fuego, de forma que se ahorrara el máximo de energía (leña) posible.
Lo fundamental de la cocina en wok es la rapidez. Se utiliza para saltear alimentos, a fuego muy fuerte, con poco aceite, las verduras quedan crujientes, al dente, manteniendo así todas sus vitaminas y minerales. Dicen que un plato cocinado en wok no ha de tardar más de 5-6 minutos en cocinarse. En realidad lo más laborioso es la preparación de los ingredientes, porque al ser tan rápida la coción has de tenerlos todos cortados y preparados. Para ésto lo mejor es una mandolina, yo tengo una hace mucho tiempo y me resulta imprescindible en la cocina.
Cuando se utiliza por primera vez un wok se ha de curar, para que los alimentos no se pegen (pero eso si a alguien le interesa ya lo explicaré en otro momento).
El wok que tengo en Can Cigaleta al ser tan gordo, tarda en calentarse, además que allí en la cocina que tengo el fuego no es demasiado fuerte así que los alimentos no se saltean... se cuecen. Cuando tenga la cocina definitiva instalaremos un "asador" en el que podré cocinar a la leña y entonces me llevaré un wok auténtico para poder hacer mis platos favoritos en él.
En casa tengo un nuevo wok que compré hace meses en una tienda de alimentos orientales, precioso, ovalado, ligero, con un solo asa y muy cómodo. Y nuestra cocina tiene un adaptador para woks (a Juli le encantan y ya eligió la placa de gas con idea)
Esta tarde he hecho los calabacines que me quedaban en casa, con el fuego a tope y han quedado estupendos.
WOK DE TALLARINES TRES DELICIAS
Necesitamos
Vegetales variados al gusto, en este caso he utilizado calabacín, cebolla, pimiento verde y brócoli, cortados todos a tiras (o como prefiráis... yo a tiritas todo)
Tallarines o espaguetis cocidos (yo he utilizado espaguetis integrales)
Una rodajita de raiz de jengibre fresca muy picada
1 diente de ajo muy picado
Salsa de soja
sal
1 huevo batido (opcional)
Aceite de oliva y si tenéis de sésamo un poquito también, aunque no es imprescindible le da un sabor buenísimo al plato (en herboristerías)
Modus operandi
Ponemos el wok al fuego muy muy fuerte, sin aceite ni nada y dejamos que se caliente bien.
Cuando empiece a humear añadimos un chorro de aceite y enseguida añadimos el jengibre y el ajo
a los pocos segundos los retiramos a un plato o fuente que tendremos preparado al lado de la cocina para que no se quemen.
Vamos añadiendo ahora el resto de vegetales uno a uno, en primer lugar los que tardan más en cocinarse y por último los que se cocinan antes, retirándolos antes de añadir el siguiente.
Es decir por ejemplo a mi me gusta añadir primero la cebolla porque da más sabor al aceite... la aparto
añado el brócoli y lo salteo unos segundos... lo aparto también en la fuente
añado el pimiento verde, salteo unos segundos... y lo aparto también
después el calabacín
Si el wok lleva carne, lo primero que salteamos es la carne, o el pescado, gambas, calamar, sepia... lo que sea y continuamos con el mismo proceso.
A continuación añadimos los tallarines a los que añadimos un buen chorro de salsa de soja y sal y salteamos.
Unimos todos los ingredientes, mezclamos bien y lo servimos en una fuente.
Podemos añadir también en el último momento un huevo batido y saltear hasta que cuaje... es opcional yo a veces lo hago y a veces no.
El orden de la elaboración de la receta quedaría así (sirve para todos los woks que se quieran hacer)
1 Calentar el wok
2 Añadir el aceite, el ajo y el jengibre
3 Saltear la carne o el pescado (si es el caso)
4 Saltear los vegetales uno a uno
5 añadir la pasta o el arroz y la salsa y mezclar todo en una fuente
Con tanta explicación parece complicado pero en realidad no lo es y este plato tarda apenas 5 minutos en prepararse.
El motivo de cocinar individualmente los ingredientes, es decir añadir un ingrediente y apartarlo del wok y añadir otro es porque si añadiésemos todos los vegetales a la vez la temperatura del wok bajaría y los vegetales comenzarían a soltar agua de modo que no se saltearían se cocerían y esa no es la intención.
Se trata de que se hagan rápido y queden crujientes.
Y nada más... comerlo con palillos o con tenedor es opción vuestra jjjjjjjj.... salud!!
Imprimir
Nuestros albaricoques!!
Es la fruta favorita de Juli y además es la primera que recogemos, esta vez sí, de nuestros frutales!
El primer año evidentemente no dieron ninguno. El año pasado 2 albaricoques. Pero este año ni los he contado.
Tenemos dos albaricoqueros, de diferentes tipos de frutos, uno de ellos ha dado cuatro albaricoques, los cuatro que veis en mi mano, rojos y más tempranos, ya estaban maduros. El otro ha dado muchísimos, no los he contado pero estaba el árbol lleno. Aun están un pelín verdes pero ya que no volvemos a Can Cigaleta hasta dentro de 15 hemos decidido recoger ya la mitad, y ya iran madurando en casa. Por San Juan, si aun siguen en el árbol recogeremos el resto.
Del resto, este año tienen frutos los melocotoneros, un peral tiene dos o tres peras, la higuera también tiene algún higo y el membrillero está cargadísimo... Las viñas están llenas de racimos de garnacha... mmmmmm
También el granado y los almendros y creo que el caqui trae alguno también...
Los que no han dado frutas aún son los ciruelos.... y yo me muero de ganas porque me encantannn... seguiremos esperando, a ver si el año que viene definitivamente sí que me regalan alguna ciruela jejeje.
Imprimir
Pan integral de centeno
Esta recetilla va dedicada a Xff... un viejo y reencontrado amigo que me pidió la receta hace unas semanas.
Quizás no es el más bonito, además las fotos no acompañan para qué negarlo, pero es el que más me gusta y más veces suelo hacer en casa.
Lo horneo y en cuanto se ha enfriado lo corto a rebanadas y lo congelo.
Todas las mañanas me tomo mi café con mi rebanada de pan casero... del congelador a la tostadora... tiene un sabor especial, una textura contundente que a mi personalmente me encanta.
Este lo hornee ayer mismo.
(foto con autoretrato incluido jejejeje)
Suelo usar la misma receta para casi cualquier tipo de pan, aunque puede variar un poco en cantidades pero es más o menos a ojo, depende de la harina quizás añado un poco más de agua o menos... me fijo en la masa, que al girar quede blanda y suelta, no demasiado espesa... y que no se pege demasiado a las paredes del vaso de la amasadora.
A veces añado una cucharada de gluten de trigo, sobre todo con harinas muy pesadas, para facilitar el levado, pero no demasiado porque sino queda "chicloso"
A veces añado nueces, pipas, semillas de girasol... otras veces formo bollitos y los relleno de queso o trozos de tomates secos... no se, la imaginación al poder jajaja...
Pero la masa base de la que siempre parto es ésta:
Necesitamos:
500 grs de harina de centeno (yo la compro en herboristerías, a veces uso unos preparados del lidl de pan de centeno pero me gusta más usar la harina sola, sin mixturas ni nada jejeje)
370 mls de agua tibia
1 y 1/2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azúcar o miel
1 sobre de levadura seca de panadero (yo uso esta, de la marca maizena)
Modus operandi:
Mezclamos el agua tibia (ojo, tibia NO caliente o matamos las levaduras) con la levadura.
Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos bien en una amasadora.
Yo suelo hacerlo con la thermomix y amaso en velocidad espiga unos 6 minutos aproximadamente (esto en una amasadora normal se hace igual y sino con las manos, más rústico jejejeje pero necesitaréis más tiempo)
Para que no se me pegue la masa a las manos añado algo de harina blanca, así la puedo manejar mejor.
Formar el pan y dejarlo levar tapado con un trapo limpio.
Las masas integrales tardan mucho más en levar que las masas de harina refinada, son más pesadas y la fermentación es más larga así que lo que suelo hacer para acelerar este proceso es poner el pan formado en la bandeja del horno con el horno encendido a 40º (no más!!!)
Ahí me olvido de él durante una hora y media aproximadamente.
El de la foto ha doblado su volumen pero me ha crecido a lo ancho en lugar de a lo alto jajaja... estaba gandulete el tío.
Cuando veo que ha doblado (o a veces triplicado) su volumen pongo en la base del horno un cuenco con agua (para que se forme vapor en el horno, el mío es uno eléctrico muy sencillo sin aire forzado ni nada) y subo la temperatura a 220º .
Cuando está horneado lo saco y lo dejo enfriar sobre una rejilla y listo.
Sólo hago un levado porque el pan lo congelo cortado en rebanadas nada más enfriarse, así que no me preocupa cuánto tiempo ha de durarme esponjoso.
Cada mañana saco del congelador las rebanadas que voy a desayunar.
Es una gozada desayunar pan propio.
Imprimir
Torre de Daniel (y van tres)
Este fin de semana hemos tenido ayuda extra y la cosa ha cundido mucho jejeje...
La familia Renasci han venido a visitarnos y por la tarde Pare y Juli se liaron con la caseta y la han dejado casi terminada. Faltará ponerle el techo de cañas y un par de detalles más...
Mientras los peques jugaban, nosotras desde el balancín les dábamos apoyo moral ejejeje (que también es importante) y les hacíamos alguna fotillo.
Imprimir
La familia Renasci han venido a visitarnos y por la tarde Pare y Juli se liaron con la caseta y la han dejado casi terminada. Faltará ponerle el techo de cañas y un par de detalles más...
Mientras los peques jugaban, nosotras desde el balancín les dábamos apoyo moral ejejeje (que también es importante) y les hacíamos alguna fotillo.
Imprimir
Etiquetas:
Can Cigaleta.,
Caseta de juegos,
Daniel
9 de junio de 2011
Patatas!!!
Aunque sólo nos quedamos un rato en Can Cigaleta este sábado pasado, aprovechando o mejor dicho, con la excusa de que teníamos unos huevos ecológicos de La Sisquella, no pudimos evitar la tentación de desenterrar algunas patatas para ver cómo estaban.
Desenterramos unas 8 matas de patatas tempranas, las que estaban al fondo del bancal y más pequeñinas se veían la verdad y hemos obtenido unos 7 kgs... nos dicen que son pocas, no lo sé pero a nosotros nos supieron a gloria... ya veremos cuando saquemos el resto.
Así estaba el huerto el sábado por la mañana, somos gafes y últimamente siempre que vamos a Can Cigaleta nos llueve... y no precisamente poco...
Los bancales, a la izquierda las tempranas, de las que sacamos unas 8 matas.
Imprimir
La verdad es que el cultivo de patatas es chulo... al contrario que los tomates u otras variedades, con las patatas hasta el momento de sacarlas no sabes si la cosecha será buena o abundante. Es toda una sorpresa y muy emocionante... "¡¡¡mira mira cuantas!!!! ¡¡ale mira esta qué grandee!!!""
Desenterramos unas 8 matas de patatas tempranas, las que estaban al fondo del bancal y más pequeñinas se veían la verdad y hemos obtenido unos 7 kgs... nos dicen que son pocas, no lo sé pero a nosotros nos supieron a gloria... ya veremos cuando saquemos el resto.
Así estaba el huerto el sábado por la mañana, somos gafes y últimamente siempre que vamos a Can Cigaleta nos llueve... y no precisamente poco...
Los bancales, a la izquierda las tempranas, de las que sacamos unas 8 matas.
La primeras en cosechar
El peque con su amiguita nos limpiaron las patatas para que no tuviesen nada de tierra.
Y así nos las zampamos, el plato favorito favoritíiiiiisimo de Daniel.
Imprimir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)